Conoce los beneficios que trae consigo formalizarse y los pasos que debes realizar para dar este gran paso en tu negocio.
Acabar con la informalidad es uno de los temas urgentes para el país. Un estudio de la Cámara de Comercio de Lima reveló que por cada empresa formal hay dos que todavía son informales, donde trabajan alrededor de 11,9 millones de peruanos sin las condiciones laborales mínimas.
Pero lo positivo es que se proyecta una reducción progresiva de la informalidad durante la próxima década. Según la OCDE ‒el llamado club de países avanzados‒, esta caerá del 70% actual a un 50% en el 2030, pero si se realiza una reforma tributaria estructural habrá mejores resultados y de manera más rápida.
Ventajas de ser formal
Desde luego, este aupicioso futuro significa que más empresas gozarán de las oportunidades que trae consigo la formalización. ¿Cuáles son esos beneficios que tendrás si decides sumar tu empresa a esta tendencia?
Siete simples pasos
En ese sentido, ¿qué debes hacer para que tu negocio esté dentro de las reglas de juego? Aunque los rumores digan lo contrario, ahora formalizarte es más sencillo.
Será de mucha ayuda para saber si existe otro negocio con igual o similar nombre al tuyo. En este paso, además, decide qué tipo de empresa constituirás.
En este documento, tú o los miembros de la sociedad manifiestan su voluntad de crear una empresa. Para darle validez jurídica, deben contar con la firma de un abogado.
Tú y tus socios podrán aportar dinero y bienes. Abre una cuenta bancaria para depositar el monto reunido y realiza un inventario con los materiales que posee tu negocio.
Después de realizar estos pasos, acércate a una notaría. El notario público será el encargado de firmar y elevar tu minuta a la categoría de escritura pública.
Este proceso, en su mayoría, es realizado por el notario. La escritura pública será llevada a SUNARP. A partir de ese momento, se formaliza la creación de tu empresa.
Dirígete a la SUNAT. Obtén el Registro Único de Constribuyentes. Este contiene los datos de identificación de las actividades económicas que realizarás como empresa.
Finalmente, acude a las oficinas del municipio donde se localice tu negocio. Recuerda que sin licencia no podrás poner en marcha tu empresa.
Formalizar tu negocio es el primer gran paso para alcanzar el éxito. En el Campus Virtual Romero contamos con un curso que te ayudará a conocer más a detalle todos los aspectos comerciales, laborales y tributarios de este proceso de formalización.
Por favor confirmar que deseas bloquear a este miembro.
You will no longer be able to:
Please note: This action will also remove this member from your connections and send a report to the site admin. Espere unos minutos para que se complete este proceso.